La Fiesta de San Joaquín


Bildergebnis für el algarrobo guantánamo carnaval
Gala Carnaval de Guantánmo
Los carnaveles de Guantánamo 
El carnaval de Guantánamo es única fiesta de razas, donde los credos y los estatus sociales son olvidados, cuando la multitud se deja llevar por la euforia de los tambores, las cornetas chinas y la estridencia de los ritmos que se apoderan de la gente. 

Bildergebnis für fiesta de san joaquín del guaso
Tradición a San Joaquín

Las Fiestas de San Joaquín 
San Joaquín, el santo patrón del carnaval, se celebra el 16 de agosto y sus celebraciones arraigaron la tradición de la cultura en la ciudad de Guantánamo, el oriente de Cuba, antes del 1900. 
Según la iglesia católica y la ortodoxa, San Joaquín fue el padre de la Virgen María, es conocido como el santo patrón de numeroso pueblos en América Latina, España y las Filipinas. En Cuba lo es de algunos poblados en el oriente del país y de la ciudad de Guantánamo. 
Al parecer San Joaquín era un cura que le gustaba la música, la fiesta y el carnaval. 

Primeros Auges del Carnaval 
Con el crecimiento urbanístico de la Villa y el esparcimeinto de los diferentes grupos étnicos (catalanes, franceses, haitianos, chinos, africanos), se incrementaron las actividades festivas en el que participaban los habitantes, pero siempre fueron organizadas por el gobierno local, constituido por la alcaldía municipal y los efectivos de la iglesia católica, quienes exigían a los colonos y comerciantes garantizar las indumentarias para la mejor lucidez de esta actividad 

Se celebraban cuatro jornadas carnavalescas, en los meses junio, julio y la última en el mes de agosto. Todas ellas dedicadas a conmemorar efemérides de Santos Patronales. 

El repertorio musical de estas fiestas era totalmente instrumental, preferentemente europeo: Vals, Rigodó, Polkas, Paso Doble, Mazurca, Sinfonía, Ópera y como música cubana danzones. 
Los bailables se efectuaban en sociedades de clase, hermandades, cabildos y en casa de personalidades. 

Luego comenzaron a desarrollarse bailables de mestizos, donde intervinieron orquestas y la música más aceptada fue el danzón, lo que evidencia el gusto estético por la música cubana. 

Las fiestas carnavalescas en Guantánamo toman un nuevo giro con la penetración norteamericana y sus influencias enla cultura local. En los carnavales de 1909 y 1910, se nota el auge trovadoresco donde se organiza una parranda por José Benito Odio y Leopoldo Rubalcaba. 

Los instrumentos fueron: guitarras, claves y bongoes. El vestuario: trajes blancos, zapatos negros y un sombrero punzo, esta agrupación primero se llamó “Castor Rojo” y luego 1914 “La Bata Lunar”. 

En 1920 tomaron diferentes elementos y tradiciones de los carnavales de Santiago de Cuba y otras regiones y del mundo elementos coreográficos en los bailes, la música y el vestuario, de ese modo creció el nivel de sonoridad y calidad, logrando mayor ritmo. La mayoría de las agrupaciones de esa época están impregnadas de la mezcla de aquellos tiempos. 

En los 1930, aparece la radio y los carnavales sufren cambios que proporcionó a los kioskos mayor atracción de público, por la difusión de las melodías de la época. 

Gran influencia fue el grupo cultural “El Mamoncillo”, alrededor de una mata de mamoncillo se reunían gran cantidad de jóvenes que improvisaban changüí, rumba y bembé. De ahí sale la comparsa “La Arrolladora”. 

En 1950 se unen todas las etnias y se instaura por primevez la selección de la estrella del carnaval. 
En 1952 la Sociedad del Algarrobo presentó y ganó como reina del carnaval a la señorita Elia Córdova, de procedencia social campesina, lo que trajo inconformidad en la aristocracia y constituyó una derrota para las sociedades racistas. 



Las Comparsas 
Mulatos y negros fundaron en 1870 las primeras comparsas y congas, comoLaTajona”, “La Carabalí”, “La Teodora” y “El Montón Polo” (cierre del carnaval: las congas y comparsas se mezclan entre si recorriendo la ciudad) pertenecientes a la Sociedad Tumba Francesa, sus toques se mantienen hasta nuestros días. 

Luis Felipe Tito Reyes, en 1930, creó y fundó los paseos de nuevo tipo, introdujo por primera vez los llamados bailes de cuadros, adaptando coreografías tomado de los distintos filmes americanos de ese momento, destacandose los paseos con las comparsas “Los Chachopions de Brodway”, “El Maracaso”, “El Eden”, “Cubanola”. Los más conocidos fueron “Los Cadetes”, auspiciados por la industriaCuan y Gonzáles”, fabricantes del chocolate Anacaona. 

En los años 1940 por la ampliación de la Base Naval, provocó gran afluencia de personas al territorio en busca de empleo, eso influyó en que la cultura y costumbre guantanamera fuera más cosmopolita. 

Se incrementaron comparsas con sus encantos en coreografías, vestuarios, música y bailables como: “Los Chicos Buenos” (Sociedad Siglo XX), “Los Rojos” (Barrio La Caoba), “María Moñito” (El Algarrobo, primera sociedad de negros y mulatos humildes, antirracistas y progresistas), “La Comparsa de Negro Fino”, “La Comparsa de Arquímides”, “La Arroyadora” (Loma del Chivo), “El Paseo de los Chinos” (Los chinos fueron los que intodujeron los fuegos artificiales y las luces de bengalas al carnaval de Guantánamo), “Shirley Temple” (Barrio Sur), “Las Marquesitas”, “Los Mexicanos” (Barrio Norte),etc.. 

Aparecen los personajes, los muñecones, la Muerte en Cuero, el caballito, el Doctor Chiringa, los diablitos, los caperos, la Banda de los Perros (cada uno de los miembros toca un instrumento de viento o percusión completamente polifónico, para provocar un gran ruido musical, la armonía de un desacople). 

Tras el triunfo de la Revolución se integran a esta tradición estudiantes y trabajadores de la nueva era. 

Bildergebnis für carnavales de guantánmo 2017
La muerte en cuero
Desarrollo del Carnaval 
Cada año se elige un tema de Carnaval donde se premia un tema musical y un cartel. 
Durante el carnaval se concibe un amplio programa de actividades recreativas, también venta de bebidas y comidas criollas: el cerdo asado y frito, tamales de maíz, chicharritas de plátano, yuca con mojo, el aguardiente de caña, cerveza, refrescos y jugo de frutas naturales. 

Como parte de la alegría del carnaval está el carro parlante, conocido como “La Salá”, que recorre las áreas y calles a una marcha de 20 Km/h, permitiendo arrollar, cantar y realizar improvisaciones al ritmo de la música. 

En la década del 90 sufren cambios los festejos y con ellos las tradiciones de las comparsas y paseos, perdiendo brillo y color, por falta de los recursos. A partir del 2000, aparecen algunas mejorías en las tradiciones de las fiestas, ahora se trata de rescatar el colorido y belleza de las ropas, carrozas y pendones. 

El canaval de Guantánamo fue declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial, por ser una actividad colectiva de tipo familiar, vecinal y social en general, que la población participante organiza y prepara su propio disfrute. 

El Instituto Cubano de Investigación Juan Marinello otorgó, en octubre 2012, el Premio Memoria Viva, por la constancia, la entrega y permanencia de sus cultores populares y comunidades 

El carnaval guantanamero mantiene todavía la percusión tonante de sus tambores, la criolla ritmica, el furor del baile, los coros y cantos de los congueros, donde se mezcla el mestizaje, el sincretismo criollo y lo típico de los guantanameros. 
Bildergebnis für carnavales de guantánmo 2017
Capero
Ähnliches Foto
Carroza carnavalesca

     Referencia
  • Periódico de Guantánamo. San Joaquín 
  • San Joaquín/ Tan Grande como Cuba. 
  • San Joaquín Patrono del Carnaval Guantanamero. Ramón Gómez Blanco. 
  • Revista San Joaquín 2017. 





Kommentare

Beliebte Posts aus diesem Blog

Presencia de Austria en el Valle de Guantánamo

Llegó el Pregón a Cuba y Su Manisero

Danzonete, Prueba y Vete